Resumnes Eduardo

Tema 1: O Marco común europeo de referencia para as
linguas. Obxectivos, métodos e prioridades da política lingüística europea.

La globalización es un proceso de integración mundial en el ámbito cultural, tecnológico, económico y político. Implica poder interactuar con cualquier persona del mundo gracias a la comunicación y el fácil acceso a la información. Después de dos guerras mundiales se sintió una necesidad urgente de integración. A nivel europeo esta tarea ha sido encomendada a la Unión Europea, que por ahora consigue mantener la paz en Europa durante medio siglo. Con la creación de la UE y la posterior supresión de los controles fronterizos y la libre circulación, parece que las fronteras del lenguaje también se desvanecen. Aunque el inglés es la lingua franca por excelencia, también se estudian: alemán (lengua oficial en Alemania Austria, Suiza, Liechtenstein y Luxemburgo, 18% de europeos lo hablan como su lengua nativa), francés (muy solicitado en el sector turístico, lengua oficial de las Naciones Unidas y Comité Olímpico Internacional entre otros), español (lengua oficial en 21 países, la segunda lengua más hablada del mundo) y portugués (200 millones de hablantes nativos, se habla en 11 países) aunque en la UE hay hasta 24 idiomas oficiales. De la necesidad de estudiar idiomas ya no hay que convencer a nadie. Las posibilidades que ofrece el mercado laboral europeo son muy amplias y para poder acceder a ellas necesitamos saber idiomas. Sin embargo el proceso de globalización tiene un efecto negativo si se trata de las lenguas minoritarias por los que se promueve la defensa de las lenguas minoritarias para evitar la pérdida de autonomía local
El consejo de la UE como una de sus políticas lingüísticas ha creado un proyecto que se llama Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). En el describen que es lo que tienen que aprender los estudiantes de lenguas, las destrezas y conocimientos que deben desarrollar. Para eso cuentan con programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes y manuales. El proyecto también establece los niveles de dominio de una lengua. Este proyecto favorece la integración ya que posibilita una cooperación entre las  instituciones educativas de otros países, y los certificados son fácilmente reconocidos entre ellas.
En este punto aparece la pregunta si el sistema educativo de cada país miembro de la UE realmente está adaptado al proyecto MCER. Según este programa al acabar la Primaria los alumnos deberían tener un nivel A1, al acabar la ESO – A2, y al acabar el Bachillerato deberían tener el nivel B1.  En el momento de acabar el Bachillerato el alumno se calificaría de usuario independiente que es capaz de desenvolverse en situaciones cotidianas por ejemplo durante un viaje. B2 es el nivel intermedio alto y también se considera como un usuario independiente, en este nivel se destaca la fluidez y naturalidad a la hora de hablar. Los siguientes niveles son C1 y C2 ambas como un usuario competente con la diferencia que el nivel C2 se acerca mucho al nivel nativo. Una persona que domina una lengua a nivel C2 puede hablar de cualquier tema por muy complejo que sea, entender la lengua hablada aunque la velocidad es alta y puede entender varios acentos y conoce expresiones coloquiales.

El MERC evalúa las siguientes destrezas: comprensión auditiva, comprensión de lectura, interacción oral, expresión oral y expresión escrita. Tenemos que tener en cuenta como maestros la importancia de promover todas las destrezas. Por desgracia la mayoría de los exámenes en el sistema educativo español son escritos con alguna comprensión auditiva. No se evalúa la expresión oral siendo esta la destreza más importante en la comunicación efectiva - el objetivo que se pretende lograr en el aprendizaje de un idioma.


Tema 2.- O ensino de linguas no presente modelo educativo, nacional e autonómico. Visión panorámica do ensino de linguas en España e en Galicia tanto desde a perspectiva da educación obrigatoria, pos-obrigatoria ou de réxime especial.

La Comisión Europea tiene un papel importante en las políticas de educación. En marzo de 2000 en Lisboa se presentó un proyecto de iniciativas políticas en el campo de educación y la formación : Educación y Formación 2010. La Unión debería convertirse en la  economía más competitiva y dinámica del mundo. Se ha reconocido por primera vez la importancia de los sistemas educativas y de formación como parte de la estrategia económica que influye enormemente en el futuro de la Unión. Las principales indicativas de este proyecto fueron entre otras: la reforma de la enseñanza superior, programas de apoyo a la enseñanza escolar, eliminar los obstáculos a la movilidad, promover multilingüismo, programas de apoyo a las TIC. Se ha establecido estos objetivos para conseguir a lo largo de 10 años:
  • Reducir 15% el número de alumnos que obtienen el nivel 1 e inferior en el informe PISA en competencia compresión lectora.
  •  Reducir al 10% en número de gente de 18-24 años que después de la educación secundaria obligatoria no continua los estudios.  
  • Conseguir que 85% de la población de 18-24 años complete la educación secundaria obligatoria 
  • Aumentar en 15% el número de graduados en estudios superiores de matemáticas, ciencias y tecnología y reducir el desequilibrio de género entre graduados en estas carreras.  
  • Conseguir que más de 12,5 % de adultos entre 25-64 años participe en cursos de formación.

Por desgracia no se ha logrado conseguir la mayoría de los objetivos. El primer objetivo no solo no ha sido alcanzado, sino que la situación aún ha empeorado, ya que en comparación entre el año 2000 y 2008 el porcentaje de alumnos con un nivel 1 o inferior en compresión lectora se elevó de 16,3% a 21,3%.
Tampoco se ha conseguido reducir el abandono escolar. En 2010 España fue el tercer país de la UE con mayor tasa de abandono escolar de personas entre 18-24 años.  Hasta 28% de los jóvenes españoles no han seguido con sus estudios tras finalizar la educación secundaria obligatoria. En comparación con año 2000 el porcentaje ha bajado pero muy por debajo de las expectativas (año 2000- 29,1%) Aunque la media europea se ha quedado en 14% y tampoco ha alcanzado el objetivo de 10% el resultado en España dobla la media europea.
El tercer objetivo también fallido. Según los informes el porcentaje de la población graduada en la ESO  en vez de mejorar ha disminuido. La tasa 66% en 2000 ha bajado a 60% en 2008. Y la media europea ha subido un poco respecto a los años anteriores pero se ha quedado por debajo del nivel propuesto (78%)
El objetivo número 4 se ha conseguido a nivel europeo y en España no faltó mucho. Se registró un aumento en 12,4% en graduados en Ciencias. Sin embargo no se ha logrado equilibrar porcentajes por sexo y se mantiene alrededor de 30% de participación femenina tanto en España como en Europa.
Este último objetivo fracaso tanto a nivel español como europeo. El porcentaje casi no vario respecto a los años anteriores en España y en Europa subió un punto, sin conseguir las propuestas.
Uno de los objetivos que no se mencionaron anteriormente es el objetivo de aumentar la tasa de escolarización en la Educación Infantil. Y en hay que remarcar los resultados de España que están en su mayoría por encima de la media Europea la tasa de la escolarización en España a los 2 años es de 35%, a los 3 años – 97,6% y a los 4 años 98,4%.

Tema 3 3.- Os niveis de referencia de aprendizaxe de linguas e o desenvolvemento de competencias.

Exámenes orales

Buscando algo de información sobre exámenes orales de inglés solo aparecen en el buscador las entradas de escuelas de idiomas. Parece curioso que en las escuelas de idiomas se prepare para los exámenes orales y en la ESO o en el Bachillerato no hay ni rastro de ellos. Cuando se sabe de sobra que lo más importante en el aprendizaje de un idioma es desarrollar la competencia comunicativa. ¿Cómo se puede hacer eso sin exámenes orales? No es de extrañar que se valora más las certificaciones externas ya que estas son las que realmente evalúan un nivel en todas las destrezas lingüísticas.
En el sistema educativo de Polonia, donde yo he estudiado, para  finalizar el Bachillerato es imprescindible aprobar la selectividad de una lengua extranjera y el examen consta de dos partes. En el resultado de la selectividad aparecen dos notas distintas una del examen escrito y otra del examen oral. Aunque la oralidad sigue siendo la parte más complicada para los alumnos por lo menos durante los tres cursos que dura ahí el Bachillerato los alumnos hacen ejercicios orales para practicar para el examen.
 El 27 de octubre de 2016 se ha publicado en el diario El País el borrador de orden ministerial en el que se contemplan varios cambios en la selectividad, entre ellos la más importante, el examen oral de la lengua extranjera que constaría de 40% de la nota final. El ministro Jose Ignació Wert anuncio la incorporación de un examen oral en 2012 pero su implantación se ha ido retrasando. Este borrador no iba ser afectado por la derogación de la ley LOMCE. Estos cambios con un curso escolar en marcha han causado muchas protestas, ya que el primer semestre ya haya empezado y los alumnos no estarían preparados para una prueba oral final a estas alturas de curso. La presión de la oposición de gobierno y de la comunidad educativa ha logrado paralizar estas reformas. Al final el ministro de Educación ha dejado en las manos de las comunidades autónomas y las universidades la decisión si incorporar la prueba oral en las evaluaciones finales de la Eso y Bachillerato o seguir con el modelo anterior -100% escrito.

Comisión Interuniversitaria Universitaria de Galicia ha descartado implementar ningún cambio en el formato de las evaluaciones de las lenguas extranjeras aunque no excluye esa posibilidad en el futuro. La complejidad de adaptar el sistema es uno de los motivos del rechazo a esta reforma. No parece posible que ninguna de las comunidades va a optar por esta opción. Los principales motivos son que evaluar a 11000 alumnos de inglés individualmente requiere una preparación mayor, ciertos medios y tiempo. A mitad de curso escolar no es un buen momento para hacer estos cambios. La urgencia de cambiarlo es evidente pero hay que hacerlo de manera que no perjudique a los alumnos y que tengan claro cómo va ser la evaluación y que tengan tiempo para prepararla. A vista de todo eso parece evidente una conclusión: la necesidad de un pacto educativo que  modernizaría la educación adecuándola a las necesidades reales y que  no cambie cada 4 años con cada gobierno nuevo. Se necesita un poco de estabilidad y apartar la educación de las constantes luchas políticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentar